A los medios de comunicación
A la opinión pública
A las autoridades correspondientes
Por este medio el Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia “Minerva Bello” A. C. (CMB) manifiesta su preocupación por los recientes acontecimientos relacionados con los actos de hostigamiento y criminalización de la que es objeto su Director General, el Padre José Filiberto Velázquez Florencio.
Los actos mencionados se relacionan con la labor de acompañamiento y defensa de derechos humanos que este Centro viene realizando en favor de la comunidad de San Jerónimo Palantla, Municipio de Chilapa de Álvarez, comunidad indígena nahua, ante la comisión de graves violaciones a derechos humanos que vienen sucediendo en dicha localidad.
Con fecha 27 de junio de 2022, el CDVMB acompañó a la comunidad de San Jerónimo Palantla durante los actos de protesta que realizaron, al llevar a cabo sobre la autopista México-Acapulco, Parador del Marqués, en la ciudad de Chilpancingo, hay que resaltar que dicha manifestación pública no violenta se realizó conforme a nuestro derecho humano a la manifestación pública y pacífica dadas las condiciones de alta conflictividad y abandono del Estado que obliga a la comunidad y a quienes defendemos derechos humanos a dejar nuestra vida cotidiana y ejercer este derecho, en dicho acto, los pobladores demandaban la atención urgente y personalizada de la Fiscalía y Gobierno del Estado a fin de detener la violencia en la comunidad que causa graves violaciones a derechos humanos, en que denunciaron la reciente desaparición de José Abundio Bolaños Calvario, con fecha 29 de mayo de 2022.
Como resultado de los actos de protesta durante la toma de la autopista México-Acapulco, con fecha 27 de junio la Fiscalía del estado estableció una mesa de negociación, en la que se informó que a un mes de desaparecido el señor José Abundio las únicas acciones efectuadas por la fiscalía para su localización fueron el llenado de un cuestionario y la toma de ADN por lo que la sociedad guerrerense comprenderá que tanto su familia como su comunidad están desesperados y se ven obligados a llevar a cabo estas acciones; en dicha mesa las autoridades se comprometieron a atender y dar seguimiento a la situación de violencia sistemática que viven los pobladores de San Jerónimo Palantla.
Simultáneamente, con fecha 28 de junio de 2022, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, emitió un comunicado mediante el cual manifiesta que “Ante las acciones que realizaron sobre las vías federales de comunicación, es importante mencionar que se han presentado las denuncias de hechos correspondientes para deslindar responsabilidades en contra de quienes afectan a terceros y en algunos casos daños a la propiedad privada.” Hemos de enfatizar que ni el padre José Filiberto Velázquez Florencio ni persona alguna que haya participado en la manifestación llevó a cabo afectación alguna a terceros ni daños a la propiedad privada.
Derivado de las declaraciones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, con fecha 13 de julio de 2022, policías ministeriales de Fiscalía General de la República arribaron a las instalaciones del Albergue de la Diócesis de Chilpancingo para entrevistar a su personal, sin una orden judicial, preguntando por los datos personales (domicilio, teléfono, tipo de vehículo, etc.) del Director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia “Minerva Bello”, Padre José Filiberto Velázquez Florencia. Al arribar al Albergue el Padre Filiberto pidió a los agentes un documento oficial que justificara su presencia en el albergue y el interrogatorio que pretendían realizar al personal, por lo que ante la falta de dicho documento los agentes federales se retiraron del lugar.
A los hechos descritos se suman sucesos previos como el ocurrido el día 11 de julio de 2022, en que con motivo de la Jornada Nacional de Oración y tercer aniversario del asesinato de la activista indígena Salvadora Chávez Rendón en Chilapa, quien fue asesinada cuando regresaba de una audiencia judicial relativa al asesinato de su esposo, el Padre José Filiberto Velásquez fue a la comunidad de San Jerónimo Palantla. Resultando que, en un retén del Ejército, Guardia Nacional y Policía del Estado establecido en esa localidad, el personal del retén, actuando fuera de cualquier protocolo, abrió sin autorización la puerta del vehículo en que se transportaba el Padre Filiberto Velázquez, mientras un soldado le gritaba que si no descendía del vehículo, él mismo le iba a bajar. Que ya estaba hasta la madre de gente ignorante como él.
Ante la declaración emitida por la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, respecto a las denuncias presentadas por la toma de carretera, y los hechos descritos ocurridos con posterioridad a dichas declaraciones, el Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia A.C. considera que la presencia de los policías de investigación en el albergue de la diócesis y el comportamiento irrespetuoso e intimidante del soldado del Ejército Mexicano en el retén de San Jerónimo se encuentran relacionados. Representando ambos sucesos actos de criminalización judicial y hostigamiento de los cuerpos de seguridad federal en la persona del Padre José Filiberto Velázquez Florencio, derivado de sus acciones en favor de los derechos humanos de la comunidad indígena náhuatl de San Jerónimo Palantla.
Atentos a lo anterior el CMB demanda de las autoridades estatales y federales lo siguiente:
Realicen acciones prontas y expeditas para impartir justicia en la comunidad de San Jerónimo, Palantla, ente los graves actos de violencia que sufren sus pobladores.
Que se lleven a cabo acciones contundentes de búsqueda de manera pronta y oportuna que permitan localizar al señor José Abundio Bolaños Calvario
El cese inmediato de actos de hostigamiento y criminalización en contra de la persona del Padre José Filiberto Velázquez Florencio derivado de sus acciones en favor de los derechos humanos de la comunidad indígena nahua de San Jerónimo Palantla.
Que se garantice el libre ejercicio de la defensa de los derechos humanos en Guerrero del padre José Filiberto Velázquez Florencio y de quienes integramos el CMB
Alto a la criminalización del clérigo
Por último, hacemos un llamado respetuoso a nuestras autoridades para que se reorienten sus esfuerzos ya que ni entre l@s defensores de derechos humanos ni entre los sacerdotes se encontraran a los responsables de la violencia en San Jerónimo Palantla ni a quienes cometieron la desaparición del señor José Abundio Bolaños Calvario.
¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE L@S DEFENSOR@S Y DEL CLÉRIGO!
댓글